viernes, 11 de noviembre de 2016

TIPOS DE CARTAS


TIPOS DE CARTAS

CARTA FORMAL

Las partes de una carta formal son 7:

1-ENCABEZADO: Se debe escribir el nombre de la persona a quien va dirigida la carta la carta , y abajo el nombre , el cargo que la persona ocupa o alguna otra referencia pertinente.
2-Ademas de la dirección del receptor.
3-SALUDO:Debemos saludar al destinatario de manera cortes, pero manteniendo siempre el lenguaje formal.
4-INTRODUCCIÓN:Corresponde al primer párrafo de la carta , que debe contener la información que permite entender el resto.
5-CUERPO:Es el "desarrollo" de la carta; un numero indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que motiva la escritura . Normalmente una carta formal no debe ser muy extensa , pero es conveniente que entregue toda la información necesaria y que este bien redactada . En este sentido , no hay que caer en el error de que la carta debe ser breve.
6-DESPEDIDA:Pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza breve mente la idea principal de la misma , y se cierra la comunicación con alguna palabra amable.
7-FIRMA:Al final de la carta el emisor debe individualizarse con su nombre y cualquier otra información que sea relevante según la ocasión . Para mandar una carta a un diario , por ejemplo , se suele a demás del nombre , el numero de carne de identidad.  
Para redactar una carta formal se requiere el conocimiento de algunos puntos básicos, pautas importantes y algunas reglas que debe seguir toda buena redacción. Son tipos de cartas o notas que tienen muchos destinos y  pueden ser empleadas de diferentes maneras.
Veamos ahora los puntos fundamentales a tener en cuenta en la confección de dicha carta.
Para la redacción correcta y clara de la carta formal se deberá atender los siguientes puntos:

a) La información del destinatario y del escribiente deberán figurar claras y ser bien legibles, deben contener los logos correspondientes y siempre colocados en el lugar correcto para tales fines.
b) Es aconsejable ordenar previamente todas las ideas antes de su inicio y seguir una guía que resulte ordenada y bien precisa. Se usarán preferiblemente frases cortas y se prestará mucha atención a la corrección ortográfica evitando cometer faltas severas y excesos de redacción.
c) Es muy importante también que se entienda el motivo de la carta y que quede claro el mensaje a transferir de modo que la idea quede correctamente plasmada en la carta formal.

CARTA INFORMAL 

Como lo dice su nombre, una carta informal es un documento que sirve para comunicarse con alguien más utilizando para ello un lenguaje coloquial. Por lo tanto, es un texto que se redacta para transmitir algún mensaje de carácter informal. Este tipo de carta también es conocida como carta personal, ya que con ella comúnmente nos comunicamos con algún amigo o familiar. De esta manera, las cartas informales nos permiten hablar de cualquier tema sin tener alguna extensión limitante.
Sin embargo, aunque sean informales las cartas de este tipo deben ajustarse a un conjunto de reglas que es recomendable seguir. Generalmente deben tener la fecha y el lugar donde fueron redactadas, un destinatario, una introducción o saludo, así como un cuerpo o desarrollo y un cierre o despedida. En este sentido, las cartas informales son las más utilizadas y las que mejor se conocen.

Ejemplo de carta informal:

México D.F. 18 de Enero de 2008
Querido Antonio:
Te escribo para informarte que por fin he llegado a Bilbao. Llegué el pasado lunes y actualmente ya estoy instalado en un departamento que rentaré con un compañero de la maestría que es francés. Estoy muy contento porque próximamente comenzaré a estudiar. Además ya conocí la universidad y me encantó. Es muy moderna y grande.
En verdad estoy muy entusiasmado con esta nueva experiencia que estoy a punto de iniciar. Creo que ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida. Espero que todo salga bien y que pronto puedas venir a visitarme. Mis papás me han dicho que les gustaría mucho venir el próximo verano. Espero que pueda.
Me gustaría saber de ti. Espero que tu trabajo vaya bien y que te guste lo que estés haciendo. Mis papás me comentaron que trabajas para una importante empresa japonesa que está abriendo mercado en México.
Sin más por el momento, solo escribía para decirte que ya estaba aquí. Espero que todos estén bien por allá. Les mando muchos saludos, en especial a mis sobrinos que me imagino ya estarán muy grandes. Un abrazo y espero tu respuesta. Saludos.
Atte. Daniel
as partes de las que consta una carta informal son las siguientes:
  • Encabezado: lugar, fecha y saludo.
  • Cuerpo de la carta: tema principal y temas secundarios.
  • Final: despedida, nombre y firma. (puede añadirse  Post Data P.D. o Post Scriptum P.S.) 
  • 1. Cartas de presentación. A través de esta carta la persona se presenta a sí misma en el empleo que desea ser contratado. Además de los datos personales se incluyen  la formación académica, las cualidades, aptitudes, etc y aquella información  que el individuo considere que concuerda con el perfil de la empresa a la que se envía.
    2. Carta de agradecimiento. Es una demostración de cortesía y expresa gratitud hacia el destinatario por el buen trato, la ayuda brindada, etc. Suelen exponer de forma clara las razones por las cuales se está agradeciendo, y muchas veces contienen comentarios que no se dijeron en persona.
    3. Cartas de recomendación. El objeto es remarcar las competitividades de una persona con la que se ha trabajado anteriormente, con el fin de apoyar su candidatura a un determinado empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario